¿Vale la pena buscar la “e” en el diccionario? ¿Un día con invierno?          Se  me ocurre que aparecen enano / esperar, espiar, evolución/ esperar,  encumbro, estadio/ esperar, Eva, eco / esperar, exposición, embarazo/  esperar, elefante, enrosque / esperar, energúmeno, embotar  / esperar, eternidad / esperar.
          Enésimas  veces influyentes de esperar, complejas desabsolutas; aunque en sentido  de reloj, instante que aparece indefectiblemente círculo perfecto.  Efecto y causa.
           Arenales en los que se pierde la esencia de uno hasta que quizás vuelva a empezar otra.
           En  tales atribulaciones ajenas, Safir esperaba en un consultorio médico,  ¿vaya a deducirse que hacía con un pequeño adminículo y un palillo;  donde parecía escribir, sajar pagos, rezar runas, ta te ti?: Era la  prueba de la espera.
            Mientras iban y venían,  recetas, obra sociales  y  pacientes, celulares, toces y silencios que sólo parecían; por que ahí  de fondo se oía una estación de radio que placía o agredía, es decir  moqueaba folklore o ¡hablaba! En ese punto que se hacía notar caía  grandota otra vez la Conciencia Espera.
            Un nombre fugaz, tenía ella, sentada al lado de Safir;  pensó  en escribir sobre un escritorio vacío ahicito nomás; pero tan salvador,  digamos borrador de ese punto no querido de sentirse demás en cualquier  lugar.¿Qué estoy haciendo acá, dónde está el espacio de ser yo y no  ermitaña? 
           ¿Cómo  de que otra cosa podía escribir? La música pasaba de la ternura del  otoño a pesadeces de antaño. Hablaban de la tropilla y una rima absurda  con la trilla. Entonces, cómo no colarse la mención reiterativa de la  espera, el clavo de plantear su validez, el descifrar cuándo es paciente  y plácido un niño. Cuando esperar asfixia, obsesiona, presiona no crea  control del Hombre, la controla desde la mirilla de la celda; la  descontrola desde la falta de lo justo; la plantea en todo el rito  inútil de esperar sin el ritmo lógico de la vida.
           Estudio,  estadío, evolución, elevación. Elevar fluir navegar codearse musa,  madre, primogénito o continuadora, en trascender hembra en copla, hembra  en macho.
           ¿A dónde iba ella en su escribir, delira? Ah…se llama Eva, paradójico, patético, no sólo fugaz-
            Vale  más discurrir tinta, ojearse del papel, perderse a puro tumbo; (las  interferencias son muchas) los bombos de la radio las puertas que se van  las que vienen, la doctora que pregunta chistea, y ya va sultana, ya va  fulano. Safir ya entró. Ella no. No, no puede ser tan litoral el  paisaje prefiere el surero, la pone mejor en trance; sólo escucha  “Molino viejo” y le gusta (medio imposible hablan mucho las sillas  cercanas igual que el acordeón.)
            Por  ahí se cuela la canción “Al pajonal”, se dice si fuera Eva la del  paraíso, que manzana ni paraíso; pajonal y tumbarse a olvidarse de  cualquier espera incontrolable; conocerse cuerpo con Adán… coloquiar con  Adán ¿para qué es “esto? Y no sé pero tibio tu roce con  “esto”…Dulce,dulce el deseo cuando se descubre y se correlaciona  saciándolo.
 
   
            Y la puta, hay fichas y toces. Y yo vine medio sana. Me quiero ir igual. 
             Milito  para sacar la espera del diccionario cotidiano; quiero el reírme y no  antesala infinita; me voy; llegué en junio y ya será diciembre.