
¿Eran dos o era la misma?
La soga para vuelo barrilete o la túnica vestida en recibir la comunión con el diosito.
Mismo pueblo perdido entre cerros y desiertos, poca gente, casas bajas a veces sin humo siquiera que engañe fríos y estómagos. Aunque
En las afueras, solo a dos cuadras de la única cuadra que era el caserío; ella vestido tenue y blanquecino, papalote sobre diario, trocado a colores con tintas del paisaje. Ancestro su arte de dar arco iris vegetal al papel viejo, de saber buscar la caña leve que maridara con el viento.
Desde allí, ponía labores, física, alquimia, mesuras, meteorología, viajes. Sin saberlo crecía su conocimiento y autoestima; flecando chispas de danza en ese objeto tan suyo que conseguía subir, permanecer y darle el posible de nombrarle un sueño. Ahora sabía que quizás podía alcanzarlo si ponía el mismo brote de firmeza usado para lograr esa acrobacia.
La que era remontó en rito su último cometa cortó la soga, lo dejó quimeras mantenidas al aire, volveré a buscarlas, yo lo juro.
Puso el cartonaje de comunión doblado en un cajón, ante el asombro de la familia, voy a aceptar el deferente ofrecimiento de la tía Teresa para ayudarla en su casa y estudiar en la ciudad; dado que ustedes siempre han respetado su condición de mayora.
Un día pobló sobre los techos de los caseríos con algunas cuadras más; de papalotes , barriletes, lechuzas, cometas volantines y viajes. Sus hijos y los chicos de la escuela recreaban el acto arcano de fundar colores, lograr piruetas creciendo aprendizaje sin olvidar el cerro nativo, sus raíces y soga sueños pies en tierra ojos libres por el aire. Comunión. Sin prohibición mala palabra.
NotaAl escribir este cuento,me voló el deseo de saber más denominaciones en latinoamérica de barrilete,me fascinó la búsqueda,si conocen otras por favor los consignarían en comentarios? linda forma de identificarse con todos los sueños que andan flotando por nuestra tierra grande,desde el nombre que los contiene, no?
papalote en México(del nahua papalotl, mariposa)
barrilete en Argentina, Cuba, Uruguay
cometa en Colombia, España, Ecuador, Perú, Panamá
lechuza en Nicaragua
volantín en Chile, Venezuela, Puerto Rico
papelote en Honduras.
piscucha en El Salvador.
chiringa en Puerto Rico.
chichigua en República Dominicana.
papagayo en Venezuela, y en los Estados de Campeche, Tabasco y Yucatán, sureste de México). Del portugués papagaio, ‘cometa’.volador en Bolivia y en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre, Oriente y Sur de Venezuela).
volantín en Chile ; Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz en el centro y este de Bolivia ; Provincias de Mendoza, San Juan y Tucumán, en el oeste y noroeste de Argentina ; Estados Falcón y Zulia en el noroeste de Venezuela; y Municipio de Mayagüez, en el oeste de Puerto Rico.
pandorga en Paraguay ; Provincias de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe en el noreste de Argentina ; y Departamentos de Salto, Soriano y Paysandú, en el litoral uruguayo ; aunque también en los Estados brasileños de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, fronterizos con Argentina y Uruguay.
links
barriletes
abpvolado
10 comentarios:
hola, te convido a leer mis poesias (historias cortitas)...
Gracias por pasar por mi blog de patagonia y dejar tu comentario: No sabía lo del cielo cambiando de color en Bs. As. para el terremoto en el otro lado de la Cordillera. Impresionante. Te dejo un beso.
Tus palabras, orillas suaves...
las recorro
lentamente..
"El ser deja de saberse extranjero
dentro de aquel cuerpo flagelado
y se repliega para alcanzar su fin."
( Desde "Palimpsesto" )
BELMAR
saludos desde puerto rico
otra vez...
viajaré a tus poesías....prometo
pamela
gracias por el ida y vuelta
lo del cielo lo vi yo,me impresiónó a mi esa noche...no recuerdo que se comentara a nivel medios..pero si a nivel popular algunos lo habían notado,en tal caso lo que sentí al verlo fue promonición
estoy leyendo Waslala de gioconda belli de Nicaragua...alló se coenta que la luna tiene un aura roja cuando hay terremotos...(esto me recordó aquello...algo presiento que habrá ...no?)
cariños
mabel
los viajes de sisifa
bello lo que me dejás escrito
gracias por ver así mis orillas
belmar
gracias por el texto
"dejar de saberse extranjero"
realmente eso es la cura
mabel
ana fuster
gracias puerto rico!! por tu huella
igual cariños de argentina
mabel
Publicar un comentario