
Caramelos surtidos y bolsitas. Hizo el pedido. Lo atendía una muchacha despreocupada, llevaba el compás de una música cadenciosa. Él aguzó los sentidos en ese andar por la vida.
Se fue pensando que las reuniones de fin de año, dan permisos para decretar. Y había decretado su regalo. Lo recibirían en familia de edades creciditas, entonces por qué no los caramelos.
Le faltaban algunas cosas. Pasó por un cotillón, compró globos, ruidos y pelucas muchas, coloridas, rulos ondas pelos largos. La vendedora se las probaba y le hacía mohines, me invitás a tu fiesta le dijo. Y estimuló, estimuló sus sentidos…
En el subte, calor de olores, paquetes caros, apiñados ellos y los hombres. Las mujeres, mirada aparte, desprendían botones a sus jugosos escotes con el gesto innato de seducción, aún en deslizar las faldas al bajar. Seguía absorbiendo una manera de existirse género.
A la salida entre los empujones, una pareja paró en seco como un agujero negro en el espacio. Ella cómo lo hizo, mi diosa, qué estilo se dijo; prestancia sudor y actitud al escape de alguna lágrima atada a su decisión. La escuchó decir: vos a mi no me jodés más, te quiero para mi cama, de velador para mi mesita de noche, de platos en la mesa; entrada, principal y postre; no de calzoncillo barato que se usa y descarta.
Y vos, mi querido, te descartás solo. Salite de mi frente, vía, aire; alameda vacía desde hoy ante mi; y se fue.
El escuchó y volvió a valorar la fortaleza que deseaba ser, la actitud aún ante lo vulnerable o el involucre de la vida.
De adentro una de las tías preguntó, quién es?
La respuesta fue: “la tango”.
Apresurados se echaron a la puerta, abrir, descubrir, gritar. No entender, quién?
Una admirable mujer, con compás de movimiento; coreando la música que venía de adentro les habló. Me invitan a su fiesta dijo con mohines, extendió los regalos y agregó: ustedes a Raúl no lo ven más, era un calzoncillo descartable.
Actitud, se recordó a si misma. Quiero que todos nos veamos como estos caramelos: surtidos, agridulces, aceptados en diferencias. Por eso el cotillón, festéjense y festéjenme hoy, soy lo que soy y familia; sé que son la mía. “La tango” es la segura, decreta la sexualidad que la identifica, sólo venía en envase genético confundido.
Y el desmayo fue integral, pero subieron el azúcar con los surtidos; y el cotillón hizo tanto ruido, descarga y soltarse; que el veinticinco, doce encontró a “la tango” recreando su falda y osadía entre el beso de su gente.
14 comentarios:
Qué porteñeada che!.. O argentinismo?.. mmm no.. Buenos Aires, Capital.. Subte, lleno de caramelo surtido.. Mujer y hombre entre beso de su gente.. las tías! me imagino un buraco ahi con "la tango", domingo tres de la tarde..
En cuanto al pomberito, si, hay tantas versiones como familias en el nordeste (del cual vengo y al cual he de volver siempre).. Es un amigo de la ley que reina en las siestas y noches del litoral.. El mito es esa ida por las ramas que te mandaste, y si, cumple su cometido..
Y (pensando en el post anterior tuyo) al final que van a hacer?, construiran paredes altas hasta el fin.. fuerte sin porton, y una ventana para tirarnos los huesos.. Ahí vamos a quedar afuera..
Saludos... Chespi
Gracias por tu visita.
Me engancha tu forma de escribir, de giros rápidos y continuos guiños para el lector.
Y me gusta la libertad que respira todo el texto. Libre elección en la vida. Y por qué no: fiesta.
Un beso.
Soledad.
Hola Mabel. Paso a dejarte un abrazote. Con esto de actualizar el blog perdí las direcciones de los amigos que seguía. Soy una inútil, tendré que actualizarme pero en serio.
Otro abrazo, después vuelvo.
¡Qué bueno!Podría haber sucedido con muchos conocidos, que no se animaron, en familias donde: De eso no se habla!; me hubiera gustado presenciar la escena y las TÍAS desmayadas por el atrevimiento.
¡Qué bueno!Podría haber sucedido con muchos conocidos, que no se animaron, en familias donde: De eso no se habla!; me hubiera gustado presenciar la escena y las TÍAS desmayadas por el atrevimiento.
FUE DOS VECES POR LA OSADÍA...
chespi
jajajaja , bueno io sono del gran bs as nada porteña; el cuento se ubicó solito en su geografía
y si el buraco debió existir
siiiiii un domingo a las tres de la tarde cabe,por el momento de somnolencia y hastío de domingo;pero en el mejor de los casos se hizo familia
creo que el tema parece cuento, pero va en respeto, por lo grosso que debe presentársele a cada uno/a que deba corajear asumir y defender aceptación
del pamberito, me quedo tranquila tan por las ramas no me fui,lindo lo que decis de tu lugar de origen,lo tenés en las venas y me gusta que siempre vuelvas
respecto al posteo anterior, es patético no? pero cuántos quedaremos del lado de los muros y ni hueso,arreglate como puedas
gracias amigo,la seguimos
cariños
soledad sanchez m.
gracias por el ida y vuelta,espero la continuemos
en cuanto a mi modo de escribiente, me gusta hacer guiños no contar todo,dejar la imaginación libre también al lector
y fiesta si se logra una lectura como la tuya también
cariños
ana
lindo encontrarte
por lo que entiendo actualizaste'
voy a ver entonces
todo es tan descartable que hasta actualizarse pasa de moda cada día
quiero que pareeeeeeeee
nos vemos entonces
mi abrazo amiga
colombina
es cierto, cuanto más auténticos podrían haber sido, pero la sociedad va rápido para las crisis pero lenta para aceptar las diferencias
gracias por tu aporte al tema
besotes amiga hermana
colombina
creo que de tan rápido el sistema hizo un clon de tu comentario jajaj
colombina
como dos nacimientos no? pero el último por decisión propia, y eso es bueno
que buena!
gracias Belmar!
Publicar un comentario